10 de septiembre de 2025

Soft skills vs hard skills: ¿qué pesa más al contratar talento?

tablero-de-madera-con-las-palabras-hard-skills-o-soft-skills-concepto-de-habilidad

El debate eterno en los procesos de selección: ¿qué importa más, las habilidades técnicas o las competencias blandas?

Durante mucho tiempo, las empresas se han centrado en contratar a personas con la mejor formación académica y la experiencia técnica más sólida. Sin embargo, en el mercado laboral actual, donde los cambios son rápidos y la colaboración es fundamental, las soft skills (habilidades blandas) se han convertido en un diferenciador crítico.

En Moving Talent, analizamos diariamente perfiles que combinan distintas proporciones de hard skills (lo que sabes hacer) y soft skills (cómo lo haces y cómo te relacionas). A través de nuestra experiencia, hemos aprendido que la clave no está en elegir entre unas y otras, sino en encontrar el equilibrio adecuado según el puesto y la cultura de la empresa.

🛠️ 1. ¿Qué son las hard skills?

Las hard skills son las habilidades técnicas y medibles, que normalmente se aprenden a través de la formación académica, certificaciones o experiencia profesional específica.

Ejemplos:

  • Programación en un lenguaje concreto (Python, Java, etc.).

  • Manejo de software especializado (SAP, AutoCAD, Salesforce).

  • Conocimiento de normativas legales o financieras.

  • Idiomas.

  • Técnicas de marketing digital o SEO.

Se suelen demostrar con diplomas, certificaciones o pruebas técnicas.

🤝 2. ¿Qué son las soft skills?

Las soft skills son las competencias personales, interpersonales y emocionales que determinan cómo una persona se comunica, colabora y se adapta.

Ejemplos:

  • Comunicación efectiva.

  • Liderazgo.

  • Resolución de conflictos.

  • Adaptabilidad al cambio.

  • Gestión del tiempo.

  • Pensamiento crítico y creativo.

Son más difíciles de medir, pero cada vez más determinantes en el éxito de un profesional.

📊 3. El peso relativo según el tipo de puesto

No todos los roles requieren el mismo equilibrio entre hard y soft skills.

Tipo de puestoHard skills predominantesSoft skills predominantes
Técnico especializado70%30%
Gestor de proyectos50%50%
Líder / Manager30%70%
Comercial / Ventas40%60%
Creativo / Innovación40%60%

En roles de liderazgo y gestión, las soft skills pesan más. En posiciones altamente técnicas, los conocimientos siguen siendo críticos, pero sin habilidades blandas la integración suele fallar.

🔎 4. Errores comunes en las empresas

Muchas organizaciones todavía caen en los mismos fallos al valorar estas competencias:

  • Sobrevalorar las hard skills: contratar por el mejor CV técnico, sin considerar si encajará en el equipo.

  • Subestimar las soft skills: creer que la comunicación o la empatía son “extras”, cuando en realidad sostienen la colaboración.

  • No medir las soft skills de forma objetiva: evaluarlas solo con la “intuición” del entrevistador.

  • Olvidar el encaje cultural: un perfil brillante en conocimientos, pero que no comparte valores, puede abandonar en pocos meses.

🧠 5. Cómo evaluar soft skills en un proceso de selección

En Moving Talent aplicamos metodologías específicas para medir habilidades blandas de forma más fiable:

  • Entrevistas por competencias: basadas en comportamientos pasados reales.

  • Role play o simulaciones: cómo actúa ante un cliente difícil, un conflicto de equipo o un plazo crítico.

  • Preguntas situacionales: “Cuéntame una situación en la que…”.

  • Feedback 360º en referencias laborales: no solo preguntar por el desempeño técnico, sino también por la colaboración, iniciativa o liderazgo.

🌍 6. Tendencia global: el auge de las soft skills

Los informes de LinkedIn, Deloitte y el Foro Económico Mundial coinciden: las soft skills son las más demandadas en la actualidad y lo seguirán siendo en los próximos 5 a 10 años.

¿Por qué?

  • Porque las máquinas y la IA reemplazan tareas técnicas, pero no humanas.

  • Porque el trabajo es cada vez más colaborativo y multicultural.

  • Porque las empresas valoran la capacidad de aprender, adaptarse y liderar por encima de títulos fijos.

💡 7. Casos reales que lo demuestran

  • Un ingeniero brillante en lo técnico que no sabía trabajar en equipo: generó conflictos internos y acabó saliendo en menos de un año.

  • Una profesional con menos experiencia técnica, pero con gran capacidad de liderazgo y aprendizaje: en 12 meses estaba dirigiendo proyectos clave.

El éxito a largo plazo no siempre lo marca el conocimiento, sino la actitud y la capacidad de adaptación.

✅ Conclusión: el equilibrio es la clave

En los procesos de selección del futuro, las hard skills serán el punto de partida, pero las soft skills serán el factor decisivo.

Un candidato puede aprender una nueva herramienta o certificarse en unos meses, pero difícilmente aprenderá de golpe a ser empático, resiliente o a liderar equipos con eficacia.

En Moving Talent, evaluamos de manera integral ambos tipos de competencias para asegurar que cada empresa contrata talento que sabe, pero también sabe trabajar y crecer con otros.

📩 ¿Quieres que te ayudemos a identificar ese equilibrio en tu próximo proceso de selección?
👉 Contáctanos y descubramos juntos al talento que hará avanzar tu organización.